El cáncer colorrectal es el segundo tipo de tumor más frecuente en España, tanto en hombres como en mujeres, y este año la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) calcula que se diagnosticarán 44.573 nuevos casos (27.224 en hombres y 17.349 en mujeres).1
Además de por su prevalencia, el cáncer colorrectal se caracteriza por su alta mortalidad, especialmente si se detecta en fases avanzadas2. Por eso, los expertos del Grupo Español de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) destacan la importancia de los programas de detección temprana para reducir su mortalidad y calculan que las pruebas de cribado, sencillas e indoloras, podrían salvar 3.600 vidas al año en nuestro país.3
Así, el doctor Enrique Aranda Aguilar, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, destaca que el cribado “no solo previene la aparición del cáncer, sino que, en casos de diagnóstico, permite un tratamiento más temprano, lo que mejora las posibilidades de supervivencia."
En la misma línea, la doctora Ruth Vera García, Jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital de Navarra y Vicepresidenta del Grupo TTD, recalca la necesidad de aumentar la participación en estos programas que, actualmente, se sitúa por debajo del objetivo marcado del 65%. “Esto podría estar costando miles de vidas al año”, subraya.
La Asociación Española Contra el Cáncer define al cáncer colorrectal como el resultado del crecimiento anómalo de las células en el colon, o el recto. En el 96% de los casos se trata de adenocarcinomas, que se originan en las células mucosas que recubren el interior del colon y recto. En la mayoría de los casos, aparece de manera esporádica a partir de los 50 años y está muy influenciado por el estilo de vida, y, especialmente, las dietas pobres en fibra y rica en carnes rojas, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol2.
Para Miquel Balcells, Director Médico de Amgen Iberia, "los avances en investigación han permitido mejorar las tasas de supervivencia en cáncer en los últimos años. Aun así, en tumores tan agresivos como el colorrectal, el mejor tratamiento sigue siendo la prevención y el diagnóstico precoz".
Referencias:
- "Las cifras del cáncer en España 2025" (Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM).
- Informe sobre los programas de cribado de cáncer colorrectal (Asociación Española Contra el Cáncer, 2022).
- Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos. (s.f.). Día mundial contra el cáncer de colon. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.ttdgroup.org/dia-cancer-colon